ORQUESTA SONORIDAD
  • Portada
  • Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Repertorio
  • Fotos
  • Rider & Backline Escenario
  • Contáctanos
  • Portada
  • Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Repertorio
  • Fotos
  • Rider & Backline Escenario
  • Contáctanos
Search
* Nos hemos especializado en aquellos temas que más gustan al "Público Bailador Salsero", con una cuidada selección de las Orquestas y Cantantes del sonido más representativo de la «Época Dorada de la Salsa», como son:
Imagen
Héctor Lavoe
El Cantante.
La limpieza y brillo de su voz aunada a una dicción impecable y la cualidad para cantar fraseos extensos y rápidos con total naturalidad, lo hicieron uno de los cantantes favoritos del público latino.

Imagen
Ismael Rivera
"Maelo"
Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de célebres temas salseros, y colaborador habitual con Rafael Cortijo, Tito Rodríguez, Tito Puente, Celia Cruz o la Fania. Contribuyó a la difusión de los ritmos propios de la isla como la bomba y la plena, y fue uno de los primeros abanderados del movimiento salsero, razón por la que fue llamado El Sonero Mayor.
Su forma de cantar ha sido, es y será "escuela obligatoria" para todo artista que quiera cantar Salsa.

Imagen
El GranCombo
de Puerto Rico
La Universidad de la Salsa
Es, sin duda, el grupo más exitoso de esa nación y uno de los grupos de salsa más conocidos en todo el mundo. Muchos de los cantantes legendarios del género de la Música salsa han sido miembros en algún momento de la orquesta, por ello se le ha asignado el nombre de La Universidad de la Salsa.

Imagen
Ray Barreto
El Hombre de las Manos Duras
Barreto es conocido por los aficionados y coleccionistas de la salsa como uno de los más destacados ejecutantes de la denominada salsa dura y por exponer uno de los sonidos más duros y clásicos dentro del género. Además destacó por atraer y presentar excelentes cantantes como Rubén Blades, Adalberto Santiago, Tito Allen y Tito Gómez.

Imagen
Roberto Roena
El gran bailarín.
Aún sin saber leer o escribir música, y probablemente a causa de ello, Roena supo rodearse de excelentes músicos y arreglistas. En el Apollo Sound figuraron músicos de la orquesta de Tito Puente, Cortijo y su Combo, El Gran Combo y Los Sunsets, entre otros.  Roberto Roena sigue actuando en la actualidad y cada concierto suyo se considera un verdadero espectáculo para disfrutar de la música y el baile en estado puro.

Imagen
Willie Rosario
"Míster Afinque".
Nacido en 1930, formó su primera banda con 16 años y un año más tarde en Nueva York quedó impresionado por Tito Puente, por lo que decidió dedicar su vida a la música latina. Willie siempre tuvo gran talento para seleccionar a los componentes de su Orquesta, de la que salieron cantantes como Gilberto Santa Rosa, Tony Vega o Lalo Rodríguez. En el año 2000 el Senado Puertorriqueño rindió tributo a Willie Rosario en reconocimiento de sus 40 años de música latina, formando parte también del "Salón de la Fama Internacional de la Música Latina".

Imagen
Tito Puente
El Rey del Timbal
Considerado universalmente como uno de los padres de la salsa y el latin-jazz, dedicó más de seis décadas de su vida a hacer música, actividad en la que dejó una prolífica obra que abarca más de cien álbumes grabados entre 1949 y 1994.
Su carisma escenográfico quedó también muy patente en sus interpretaciones al vibráfono.


Picture
Típica’73
Típica’73 empezó con unos cuantos músicos que se reunían a “jammear “ o descargar en un club nocturno de la ciudad de Nueva York en el año 1972. Esta banda era liderada por Johnny “Dandy” Rodríguez, distinguido bongosero y percusionista quien por aquella época estaba tocando con Ray Barreto, el cual abandonarían varios de sus integrantes para formar la Típica 73.
A partir de entonces, la Típica 73 se consagró como una de las Orquestas salseras más importantes de Nueva York, dejando un sonido compacto y muy definido que muchas otras agrupaciones intentarían imitar a posteriori.


Imagen
Willie Colón
Considerado por muchos como "el arquitecto" de la salsa urbana, se abrió un espacio entre los grandes nombres en el complejo mundo del Nueva York de los 60´s, dominado por grandes orquestas como la de: Tito Puente, Eddie Palmieri, Charlie Palmieri, Ray Barreto, Machito, Tito Rodríguez y otras que interpretaban el jazz afro-cubano. La entrada de Colón al mundo del disco fue uno de los momentos más significativos de la Salsa, en tanto fue el punto de partida más impactante que desarrollaría "la nueva expresión salsera", en un intento por homogeneizar los trabajos que desde hacía varios años se realizaban en el mundo latino de Nueva York, como parte de una nueva propuesta sonora. Además de sus grandes canciones, intrudujo en Fania a grandes exponentes del género, como Héctor Lavoe o Rubén Blades.

Imagen
Tommy Olivencia
"Tommy"
Olivencia es considerado un pionero de la Salsa en Puerto Rico, comenzó como cantante a los 16 años, pero ha preferido el rol de trompetista y director de orquesta. Comenzó a dirigir cuando contaba con 22 años de edad. La orquesta de Olivencia ha sido cuna para grandes soneros como Chamaco Ramírez, Paquito Guzman, Sammy González, Gilberto Santa Rosa, Lalo Rodríguez, Frankie Ruiz, Simón Pérez, Héctor Tricoche, entre otros.

Imagen
Frankie Ruiz
"El Papá de la Salsa"

Cantante estadounidense de Salsa, afamado por su capacidad para cantar melodiosos agudos, talento muy deseado por muchos varones del género. Con sólo 13 años graba su primer disco, y consigue formar parte de La Solución y más tarde de la orquesta de Tommy Olivencia. Frankie realiza giras mundiales, triunfando en varios países gracias a su talento y dejándonos canciones inolvidables con el sonido salsero más contundente impregnados con sus característicos "soneos" agudistas.

Imagen
JUSTO BETANCOURT.
"El Mulato"
Virtuoso sonero cubano imprescindible en el movimiento salsero. Justo es Cuba en estado puro. Sus inspiraciones para la improvisación son espontáneas y creativas; además de su reconocida habilidad para cantar en una variedad de estilos –del bolero más lento al tempo musical más caliente– con igual experticia, lo que lo ha denominado entre muchos salseros el cantante de los cantantes.


Imagen
Rubén Blades
Su estilo ha sido calificado como "salsa intelectual" y en muchos países se le conoce como el «poeta de la salsa». Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Hispanoamérica. Blades logró mezclar el sonido callejero de los coros, con arreglos musicales de alta calidad. Además aportó una voz fresca a la salsa utilizándola como medio para introducir contenidos con narrativa social que reflejaban las vicisitudes y encrucijadas de los emigrantes hispanos en la ciudad de Nueva York. Blades es desde muy joven uno de los exponentes más importantes de la Salsa a nivel mundial.

Imagen
New Swing Sextet
Un producto de la ciudad de Nueva Yok y de los excitantes y turbulentos años 60s, el Sexteto Nuevo Swing realizó su debut profesional durante la última Feria Mundial  de Nueva York, en el año 1965. La banda fue muy popular en los Estados Unidos y en la América Latina por ser exponentes de un sonido innovador que surgió a mediados de los años 60s , el Boogaloo. Compuesto por piano, vibráfono, bajo, percusión latina y voces, NSS cosechó muchos triunfos y un sinnúmero de premios durante sus presentaciones.


Picture
Cal Tjader
Hijo de artistas suecos, Callen Radcliffe Tjader, desde niño fue un bailarín de claqué, baterista y pianista consumado. En 1954 se asoció con músicos latinos del área, como el percusionista Benny Velarde, para formar el Cal Tjader Modern Mambo Quintet, sumándose a la popularidad del Mambo entonces vigente y desarrollando su gusto por lo latino. Cal tocó con Mongo Santamaría, Tito Puente, Chano Pozo, Eddie Palmieri, Poncho Sánchez,  y gran parte los mayores talentos de la Salsa y el Latinjazz internacional.


Imagen
Joe Cuba
Gilberto Miguel Calderón Cardona, conocido artísticamente como Joe Cuba (Nueva York) fue un cantante y percusionista de jazz latino estadounidense, de origen puertorriqueño, y que junto con colegas como Ray Barretto y Richie Ray, y cantantes de su sexteto como Cheo Feliciano y Jimmy Sabater fue una de las figuras más mediáticas del estilo latino de Nueva York de los años 1960, que utilizaba temas propios del R&B, con bases cubanas, por lo que recibió el apelativo del "Padre del Boogaloo".

Picture
Noro Morales
Compositor, director de bandas, trombonista y pianista de origen puertorriqueño.
Con trece años de edad, se mudó con su familia a la ciudad de Caracas. Durante su estadía en la ciudad de Nueva York (1937) se lanzó a la faena de reorganizar su orquesta, siendo en esta ciudad donde alcanzaría la mayor fama.
En los años 40s, los grupos de Noro Morales, Xavier Cugat y Machito fueron las bandas más populares en los lugares artísticos de la ciudad de Nueva York. Tanto éxito tuvo que se dice que Tito Puente, Tito Rodríguez o Charlie Palmieri asistían a sus conciertos para aprender nuevas formas latino-musicales por él desarrolladas.


Imagen
Eddie Palmieri
Eduardo Palmieri (Nueva York), está reconocido como uno de los artistas más innovadores en la historia de la música latina siendo uno de los pioneros de la Salsa. Organizó su primera orquesta a la edad de 14 años. Durante la década de 1950, incursionó en la música tropical, en orquestas como la de Johnny Segui, Vicentico Valdez y Tito Rodríguez antes de formar su propia banda, la legendaria “La Perfecta” en 1961, siendo uno de los artistas más famosos y reconocidos mundialmente dentro del mundo de la Salsa.

Imagen
Fania All-Stars
La Fania es un grupo de música latina formado en Nueva York en 1968 por los artistas más conocidos del género, a menudo reforzados por las estrellas invitadas más destacadas  de la música latina y de otros estilos afines. Está considerado un referente en la historia de la musica latina, y en particular de la Salsa. El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars fue Johnny Pacheco, fundador, junto con Jerry Masucci del sello: Fania Records.


Imagen
 Ismael Quintana
A los 10 días de nacer en Puerto Rico, Ismael regresa con su familia al barrio del Bronx, Nueva York donde este cantante y sonero de referencia agradece haberse criado y educado pues pudo desarrollar su talento en el movimiento salsero que involucró a varios de los más grandes músicos latinoamericanos de todos los tiempos, y con los cuales se inició cantando como corista, como Vicentico Valdés, Tito Puente, Tito Rodríguez, Orlando Marín, Chirivico Dávila o como voz solista de Eddie Palmieri, y con los que alcanzó la merecida fama por parte de toda la audiencia latina.

Imagen
ORQUESTA SONORIDAD
A partir del año 2016, emprendemos la composición de temas propios, Salsa Dura, Mambo, LatinJazz, y Chachachá en respuesta a la demanda de nuestro público y ante nuestras propias inquietudes musicales y ansias creativas, dando un paso más en nuestra trayectoria. Esperamos que les gusten, los bailen y se lo gocen, porque esa es nuestra mayor ilusión.

- Vibrantes y Sabrosos -
Los temas escogidos  son para deleite del salsero, los arreglos están hechos para el bailador y muchas de las canciones son parte de la antología salsera de los 70's que seguramente habrán escuchado en algún momento de sus vidas. La selección de temas tiene la intencion de conservar la línea salsera que predominó en Nueva York y el Caribe Hispano de los años 70, copando los más altos rangos de audiencia en radio y tv, y haciendo disfrutar en directo a sus incondicionales en grandes salas como el "Palladium".
Imagen
Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Portada
  • Sobre nosotros
  • Quiénes somos
  • Repertorio
  • Fotos
  • Rider & Backline Escenario
  • Contáctanos